Categoría: Noticias

  • Home
  • Categoría: Noticias

VI FERIA DE MINERALES Y FÓSILES – TORRELAVEGA 2024 (10, 11 Y 12 DE MAYO)

Tras la excepcional acogida de las ediciones anteriores, la VI Feria de Minerales y Fósiles tuvo lugar los días 10, 11 y 12 de mayo. Esta sexta edición contará con la participación de once comerciantes de España y Portugal, expertos en el ámbito de los fósiles y minerales, incluyendo en su oferta muestras que pueden adecuarse a perfiles diversos, permitiendo así tanto el inicio o avance de colecciones incipientes, como la consecución de piezas que satisfarán el criterio de los más avezados.

Al margen de la actividad comercial, núcleo de la propuesta, se ofertaron diferentes talleres orientados a públicos diversos, entre los que se encuentraron diversas actividades incluidas en la iniciativa EpIME STEM (Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+I) Actividades EpIME STEM (unican.es)), proyecto de divulgación de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía que cuenta con el apoyo de la Unidad de Cultura Científica e Innovación de la Universidad de Cantabria.

La Feria se inauguró el viernes, 10 de mayo, a las 17.00, permaneció abierta hasta las 20.45.

El sábado la Feria se desarrolló en horario de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.45. A las 10.30 tuvo lugar una visita guiada a la Exposición de Minerales Lorenzo Pfersich (actividad orientada a todos los públicos). A las 11.30 comenzó el taller de bateo “Tras el Oro de EpIME Creek» (la edad mínima es de 10 años, estando el aforo limitado a 20 participantes y siendo necesaria inscripción remitiendo un correo electrónico al correo ruben.perez@unican.es). Las actividades prosiguieron con el taller infantil-juvenil “El Mundo de las Cuevas», siendo El Soplao tema central de la actividad. Considerando la programación de la tarde del sábado, a las 16.00 tuvo lugar el taller infantil-juvenil “El Mundo de los Fósiles». A las 17.00 hubo un segundo pase del taller de bateo “Tras el Oro de EpIME Creek». A las 18.00 se desarrolló el Taller EpIME-STEM de eficiencia Energética (actividad para todos los públicos). Las actividades complementarias del sábado se completarón con la visita guiada a la Exposición de Fotografías de la Mina de Reocín (para todos los públicos).

La Feria abrió el domingo a las 10.00, con su finalización a las 14.30. Las actividades divulgativas comenzarón a las 11.00 con el Taller EpIME-STEM “¿Te Imaginas el Mundo sin Minerales? (actividad para todos los públicos). A las 12.00 se desarrolló la actividad EpIME-STEM “Taller de Maquinaria Minera a Radiocontrol» (taller infantil, a partir de 4 años). La última actividad de la Feria fué el sorteo de diversas piezas de minerales y fósiles donadas por los comerciantes, quienes con cada compra entregaban un boleto para participar en el mismo.

El programa de la Feria puede descargarse en el siguiente enlace: Pulse aquí para descargar la información.

XII OLIMPIADA DE GEOLOGÍA

El viernes, 1 de marzo de 2024, tuvo lugar en la Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía la duodécima edición de la Olimpiada de Geología en su Fase territorial. La Olimpiada estuvo organizada por los profesores Rubén Higuera Ruiz del IES La Albericia, José Antonio Medina Muñoz del IES Besaya y Gema Fernández Maroto, de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía. Esta fase consistió en dos pruebas escritas, y los ganadores optarón a la Fase Nacional de la Olimpiada de Geología, que se celebraró el 13 de abril en Zamora.

Un total de 80 inscritos de 9 institutos de Cantabria, se reunierón el viernes en un acto que contó con la presencia del Director General de Calidad y Equidad Educativa y Ordenación Académica, D. José Luis Blanco, y de la Vicerrectora de Estudiantes y Empleo de la UC, Marta García.

La Olimpiada estuvo convocada por la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, estuvo patrocinada por la Cátedra “El Soplao», y con la colaboración del Departamento de Ciencias de la Tierra y Física de la Materia Condensada y la empresa MATECO.