Categoría: Notas de prensa

  • Home
  • Categoría: Notas de prensa

Minería del Zinc en Cantabria

Información general

Introducción:

La minería ha representado durante muchos años una parte muy importante de la economía regional. A lo largo devarias décadas, fue una de las ocho provincias mineras españolas más importantes por el valor de su producción, especialmente a partir de la segunda mitad del siglo XIX, al descubrirselos importantes yacimientos de calamina.

La producción cántabra de zinc en forma de calaminas comienza a mediados del siglo XIX, alcanzando gran importancia a finales del mismo y comienzos del XX. En aquellos momentos, España era el primer exportador mundial de minerales no energéticos y el zinc representaba una parte muy importante, junto con el plomo y el cobre. Dentro de los metales no férreos, Cantabria ha llegado a producir más del 75% del zinc en España. La proximidad de dos provincias tradicionalmente mineras como Asturias y Vizcaya, o los grandes yacimientos de piritade Huelva, oro en Almería, mercurio en Almadén, etc., han eclipsado la consideración de Cantabria como espacio minero de gran entidad. Sin embargo, en esta provincia se explotaron durante mucho tiempo los mejores yacimientos de zinc existentes en España.

Muchas minas fueron explotadas para extraer zinc, lo que se pone de manifiesto en los numerosos restos mineros y antiguas explotaciones localizadas en un recorridode Oeste a Este de la región. Esta conferencia tiene como objetivo mostrar la influencia social y económica que la minería del zinc tuvo en Cantabria, yqué ha dejado en forma de restos mineros,que constituyen parte del Patrimonio Minero de Cantabria, ya que hablar de la minería del zinc en Cantabria, es hablar de la riqueza de una región y de la vida de sus gentes.

Ponente
  • Dña. Gema Fernández Maroto, Doctora en Geología.
Fecha de celebración
  • Jueves, 27 de Octubre de 2022.
Destinatarios
  • Profesionales de la Ingeniería de Minas, estudiantes de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía, Colegiados en el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Minas y Grados en Minas y Energía de Castilla y León (Norte) y Cantabria, y todas aquellas personas que sientan interés por la minería, la energía, las cuevas turísticas, el patrimonio minero, los geoparques, etc.
Asistencia
  • Libre hasta llenar el aforo.
Lugar de Impartición:
  • Aula de Grados de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía de la Universidad de Cantabria.
    Boulevard Ronda Rufino Peón, Tanos 254
    39300 TORRELAVEGA
Horario de la Conferencia:
  • Desde las 18,30 hasta las 20,00 horas.
Documentación:
  • No se proporcionará documentación relativa al objeto de las conferencias.
Organizado por:

Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Minas y Grados en Minas y Energía de Castilla y León (Norte) y Cantabria.

Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía. Catedra El Soplao.

Impatido en:

Salón de Grados ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGÍA.

Inauguración del Ciclo de Conferencias – Minería, Patrimonio Minero y Turismo en España

Información general

Introducción:

Después del periodo estival vuelve el ciclo de conferencias “Los Jueves de la Minería y la Energía”. Esta séptima edición que ahora se inicia lo hace con la incorporación de la Cátedra “El Soplao” como uno de los entes organizadores. Esta Cátedra, firmada el pasado 24 de abril de 2022, tiene como uno de sus principales objetivos difundir toda la actividad científico/investigadora que se genera en el entorno de la Cueva El Soplao. Por ello, encaja perfectamente en las temáticas que tradicionalmente se vienen tratando en este ciclo. Así, este curso 2022-2023 se centra en temas de minería, energía, patrimonio minero y turismo entorno a activos mineros.

España es un caso de éxito claro en este tipo de apuestas, que persiguen poner en valor patrimonio minero, y que además se suelen desarrollar en zonas generalmente deprimidas por el abandono de las actividades extractivas. Así, parques temáticos como Rio Tinto, Almadén o Las Médulas son famosos en España. En este sentido, Cantabria no es menos: el Parque de la Naturaleza de Cabárceno o el propio El Soplao son el estandarte de unos activos, que como se ha dicho anteriormente, pueden generar grandes beneficios en su entorno y la Región en general.

Debe destacarse el esfuerzo que realizan las administraciones públicas para conseguir los recursos necesarios que permiten poner en valor estos activos mineros. En el caso de Cantabria este agradecimiento ha de trasladarse a la Consejería de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio del Gobierno de Cantabria.

Ponente
  • D. Julio Manuel de Luis Ruiz, Director de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía. 
Fecha de celebración
  • Jueves, 29 de septiembre de 2022.
Destinatarios
  • Profesionales de la Ingeniería de Minas, estudiantes de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía, Colegiados en el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Minas y Grados en Minas y Energía de Castilla y León (Norte) y Cantabria, todas aquellas personas que sientan interés por la minería, la energía, las cuevas turísticas, el patrimonio minero, los geoparques, etc.
Asistencia
  • Libre hasta llenar el aforo.
Lugar de Impartición:
  • Salón de Actos de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía de la Universidad de Cantabria
    Boulevard Ronda Rufino Peón, Tanos 254
    39300 TORRELAVEGA
Horario de la Conferencia:
  • Desde las 18,30 hasta las 20,00 horas.
Documentación:
  • No se proporcionará documentación relativa al objeto de las conferencias.
Organizado por:

Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Minas y Grados en Minas y Energía de Castilla y León (Norte) y Cantabria. Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía. Catedra El Soplao.

Impartido en:

Salón de Actos ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGÍA.