Categoría: Notas de prensa

  • Home
  • Categoría: Notas de prensa

Turismo subterráneo en España

Información general

Introducción:

El turismo subterráneo es un fenómeno que tiene una trayectoria temporal dilatada. Hace más de tres siglos que en Europa se visitan cuevas con fines recreativos. En España, desde mediados del siglo XIX existen algunas cavidades habilitadas para su visita turística. Hoy en día, más de 50 cuevas se encuentran abiertas al turismo, con casi 4 millones de visitantes anuales, lo que convierte a nuestro país en una potencia en el ámbito de este tipo de turismo. España es un país kárstico, es decir, con un porcentaje importante de su territorio constituido por rocas solubles, susceptibles de presentar morfologías exokársticas en el paisaje exterior y redes de cavidades en el subsuelo. Se conocen más de 30.000 cuevas exploradas y topografiadas, entre ellas algunas de las simas más profundas del planeta.

Muchas de estas cavidades gozan de un reconocimiento de sus valores o están protegidas mediante algunas de las numerosas figuras existentes en el corpus normativo estatal y autonómico. Un número importante se encuentran declaradas Patrimonio de la Humanidad, por sus valores históricos, arqueológicos y artísticos, comenzando por la cueva de Altamira, en Cantabria, la primera cavidad donde se reconocieron como prehistóricas las pinturas rupestres descubiertas en su interior. Muchas otras cavidades españolas presentan un gran valor geológico, bien por su origen, por las dimensiones de sus salas, galerías y/o pozos, o por la variedad y cantidad de los rellenos sedimentarios que contienen, tanto detríticos como químicos. Estos últimos, los denominados espeleotemas, son los grandes protagonistas geológicos del mundo subterráneo, con una gran diversidad y belleza.

Ponente
  • Dr. Juan José Durán Valsero, Profesor de Investigación, IGME-CSIC.
Fecha de celebración
  • Lunes, 19 de diciembre de 2022.
Destinatarios
  • Profesionales de la Ingeniería de Minas, estudiantes de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía, Colegiados en el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Minas y Grados en Minas y Energía de Castilla y León (Norte) y Cantabria, todas aquellas personas que sientan interés por la minería, la energía, las cuevas turísticas, el patrimonio minero, los geoparques, etc.
Asistencia
  • Libre hasta llenar el aforo.
Lugar de Impartición:
  • ATENEO de SANTANDER
    Calle Gómez Oreña, Nº5
    39003 Santander (CANTABRIA)
Horario de la Conferencia:
  • Desde las 17,30 hasta las 21,00 horas.
Documentación:
  • No se proporcionará documentación relativa al objeto de las conferencias.
Organizado por:

Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Minas y Grados en Minas y Energía de Castilla y León (Norte) y Cantabria.

Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía. Catedra El Soplao.

Impartido en:

ATENEO de SANTANDER

El agua en la minería: retos y soluciones

Información general

Introducción:

Para muchas actividades y procesos mineros el agua es un insumo imprescindible e insustituible (aunque cada día son mayores los esfuerzos para reducir ese consumo). Al mismo tiempo, uno de los mayores retos al que se enfrenta la minería, es la gestión global y multipropósito del agua.

En ese contexto se tiene que plantear y realizar el drenaje de las minas, cuya eficiencia y sostenibilidad se nos exigen, y para cuya resolución disponemos actualmente de muy experimentadas tecnologías.

En la exposición se sintetizan una serie de circunstancias que obligan al drenaje en las tareas mineras, tanto a cielo abierto como subterráneas, donde el agua puede dar lugar a problemas de muy diferente índole, por el contexto hidrológico-hidrogeológico, por la génesis y contenido mineral del yacimiento, por los sistemas de explotación y aprovechamiento, por las condiciones geográficas y climatológicas.Para transmitir estas posibilidades, y con el propósito de convertir el posible pasivo que constituyen las aguas de mina, en lo que puede ser un valioso recurso multiuso, se desarrollará la conferencia con la máxima amenidad y comprensión, y con el soporte de un muy amplio muestrario de fotografías y esquemas gráficos, relacionados con la presencia del agua y los sistema de drenaje (“la vuelta al mundo en decenas de imágenes”).

Al final de la presentación y coloquio se sorteará, entre el público asistente, dos libros del conferenciante dedicados: “Activos Ambientales de la Minería Española y “Mundo subterráneo”.

Ponente
  • D. Rafael Fernández Rubio, Dr. Ingeniero de Minas Catedrático jubilado de Hidrogeología y Profesor Emérito de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Minas y Energía (Universidad Politécnica de Madrid).
Fecha de celebración
  • Jueves, 24 de noviembre de 2022.
Destinatarios
  • Profesionales de la Ingeniería de Minas, estudiantes de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía, Colegiados en el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Minas y Grados en Minas y Energía de Castilla y León (Norte) y Cantabria, todas aquellas personas que sientan interés por la minería, la energía, las cuevas turísticas, el patrimonio minero, los geoparques, etc.
Asistencia
  • Libre hasta llenar el aforo.
Lugar de Impartición:
  • Sala de Grados de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía de la Universidad de Cantabria
    Boulevard Ronda Rufino Peón, Tanos 254
    39300 TORRELAVEGA
Horario de la Conferencia:
  • Desde las 18,30 hasta las 20,00 horas.
Documentación:
  • No se proporcionará documentación relativa al objeto de las conferencias.
Organizado por:

Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Minas y Grados en Minas y Energía de Castilla y León (Norte) y Cantabria.

Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía. Catedra El Soplao.

Impartido en:

Sala de Grados ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGÍA.