Categoría: Conferencias

  • Home
  • Categoría: Conferencias

X JORNADAS DE MINERÍA Y ENERGÍA

Durante los días 5, 6 y 7 de marzo de 2024, la Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía de la Universidad de Cantabria acogió las X Jornadas de Minería y Energía, foro anual centrado en la actualidad científica, técnica y empresarial del sector minero-energético. ​Cada día se presentarón dos ponencias, en horarios de 16.30 a 17.30 y de 17.45 a 18.45.

Considerando las ponencias de índole minera, se centrarón en la digitalización del sector a través de un caso de estudio, la importancia de la Ingeniería de Minas en proyectos de cooperación, y la labor de difusión y concienciación sobre la importancia de la contribución del sector al bienestar social y al desarrollo sostenible. Atendiendo a las de carácter energético, las sesiones analizarón los avances en descarbonización desde 3 enfoques: la estrategia a nivel nacional (con el crucial ejemplo de China), la mejora en la eficiencia energética industrial y la planificación europea para la promoción de tecnologías descarbonizadas.

Las Jornadas son una iniciativa desarrollada por la Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía de la Universidad de Cantabria, contando con la colaboración del Colegio de Ingenieros Técnicos de Minas y Graduados en Minas y Energía de Castilla León (Norte) y Cantabria, la Asociación Ingenieros por la Sostenibilidad, el Programa Erasmus+ de la Comunidad Europea, a través del Programa Jean Monnet, y la Cátedra “El Soplao».

El Radón: Un Problema de Salud Pública

Información general

Introducción:

El gas radón (222Rn) es un elemento radiactivo. Se trata de un gas natural, que se origina a partir del radio (226Ra) y su producción es significativamente elevada en terrenos, por ejemplo, de naturaleza granítica. Su carácter de gas noble, al no reaccionar con el entorno, le confiere una movilidad notable, lo cual permite su entrada y acumulación en recintos cerrados o pobremente ventilados, construidos sobre tales terrenos, hasta alcanzar concentraciones elevadas.

Este es el caso de edificios, viviendas y estancias subterráneas donde, en función de la porosidad, fisuras, grietas y juntas de unión entre el recinto cerrado y el terreno, el gas puede entrar con relativa facilidad, y acumularse en su interior hasta alcanzar concentraciones elevadas. En el proceso de desintegración del Rn, con tiempos cortos (horas/días), sus descendientes emiten radiación ionizante altamente perjudicial para la salud de las personas. A medida que el radón experimenta desintegración radiactiva, emite radiación y se transforma en otro elemento radiactivo. Esto se repite varias veces hasta que se transforma en plomo estable. Los elementos en que se transforma el radón se llaman descendientes del radón o progenie del radón. La radiación emitida son partículas alfa, partículas beta y rayos gamma.

La deposición de energía en el organismo da lugar a una dosis de radiación, impartida fundamentalmente en el tracto respiratorio, a las personas cuando se exponen al radón. El cáncer de pulmón esta asociado a la inhalación de este gas y su control debe establecerse tanto en viviendas como en puestos de trabajo.

Ponente
  • D. Luis Quindós Poncela. Catedrático del Dpto. de Ciencias Médicas y Quirúrgicas, Universidad de Cantabria.
Fecha de celebración
  • Jueves, 29 de Febrero de 2024
Destinatarios
  • Profesionales de la Ingeniería de Minas, estudiantes de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía, Colegiados en el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Minas y Grados en Minas y Energía de Castilla y León (Norte) y Cantabria, todas aquellas personas que sientan interés por la minería, la energía, las cuevas turísticas, el patrimonio minero, los geoparques, etc.
Asistencia
  • Libre hasta llenar el aforo.
Lugar de Impartición:
  • Sala de Grados de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía de la Universidad de Cantabria
    Boulevard Ronda Rufino Peón, Tanos 254
    39300 TORRELAVEGA
Horario de la Conferencia:
  • Desde las 18,30 hasta las 20,00 horas.
Documentación:
  • No se proporcionará documentación relativa al objeto de las conferencias.
Organizado por:

Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Minas y Grados en Minas y Energía de Castilla y León (Norte) y Cantabria.

Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía. Catedra El Soplao.

Impartido en:

Sala de Grados ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGÍA.

Oportunidades y retos dela minería actual y futura;el proyecto de SandfireMATSA en España

Información general

Introducción:

El yacimiento de Aguas Teñidas se descubre en los 80 y comienza a explotarse en 1997. En 2001, la mina cierra debido a la caída de precios, adquiriendo los derechos mineros Iberian Minerals Corp, y reiniciándose la extracción en 2009. En 2014, MATSA obtiene la Autorización Ambiental Unificada de la Mina de Sotiel y en 2015 recibe el permiso de explotación de Mina Magdalena, el más rico de los yacimientos que constituyen el Proyecto MATSA.

El año 2021 supuso una inflexión histórica en la compañía, con el anuncio por parte de Sandfire Resources LTD de su intención de adquirir MATSA, proceso que se completa en 2022, pasando el proyecto a denominarse Sandfire MATSA.

En esta conferencia se analizará la integración del Complejo MATSA en la matriz de Sandfire Resources, empresa inicialmente dedicada a la exploración, y que en la actualidad cuenta además con operaciones en Australia, Bostwana y Montana.

 La ponencia analizará tanto los valores y principios que rigen la empresa (honestidad, transparencia, responsabilidad, respecto, desempeño, trabajo en equipo) como su propósito, recogido en una expresión que, para preservar su pleno sentido, la empresa evita traducir: “We Mine Copper Sustainably to Energise the Future”. En dicha estrategia se incluye además una fuerte inversión en exploración, con el objeto de aumentar las reservas, siguiendo una política de disciplina financiera basada en adecuación temporal de las inversiones.

 Dada la particularidad de la empresa, con operaciones en diferentes países, el modelo en la actualidad es simple y descentralizado, con dirección desde las propias operaciones, lo que en el caso del Complejo MATSA ha permitido intensificar la exploración, actividad que ya se desarrollaba con anterioridad a su inclusión en Sandfire, y analizar con nuevos puntos de vista los modelos genéticos de los yacimientos que lo componen, cuyas particularidades se analizarán igualmente. Esto, unido a una clara apuesta por la automatización y la puesta del capital humano como centro del modelo operativo, en una búsqueda de la potenciación del sentido de pertenencia, suponen los ejes directores de Sandfire MATSA, objeto de análisis de la presente Conferencia.

Ponente
  • D. Jesús Adén Muñoz López-Astilleros. Jefe de Operaciones de Interior, Sandfire Matsa.
Fecha de celebración
  • Viernes, 1de diciembre de 2023.
Destinatarios
  • Profesionales de la Ingeniería de Minas, estudiantes de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía, Colegiados en el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Minas y Grados en Minas y Energía de Castilla y León (Norte) y Cantabria, todas aquellas personas que sientan interés por la minería, la energía, las cuevas turísticas, el patrimonio minero, los geoparques, etc.
Asistencia
  • Libre hasta llenar el aforo.
Lugar de Impartición:
  • Sala de Grados de la Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía de la Universidad de Cantabria
    Boulevard Ronda Rufino Peón, Tanos 254
    39300 TORRELAVEGA
Horario de la Conferencia:
  • Desde las 18,30 hasta las 20,00 horas.
Documentación:
  • No se proporcionará documentación relativa al objeto de las conferencias.
Organizado por:

Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Minas y Grados en Minas y Energía de Castilla y León (Norte) y Cantabria.

Escuela Politécnica de Ingeniería de Minas y Energía. Catedra El Soplao.

Impartido en:

Sala de Grados ESCUELA POLITÉCNICA DE INGENIERÍA DE MINAS Y ENERGÍA.